Conoce bodegas campos
historia y fundación
tradición cordobesa
Las Bodegas Campos de Córdoba abrieron sus puertas en el año 1908, dedicándose a la crianza de vinos de los pagos de Montilla y Moriles. Tras una laboriosa andadura, son hoy un referente gastronómico y cultural de la Ciudad, caracterizado por su defensa de las tradiciones populares.
A un corto paseo desde la Catedral, están enclavadas en la collación de la Axerquía, desde el tiempo de los árabes la zona más industriosa de Córdoba –platerías y curtidos principalmente-, que en el siglo XIX fue centro comercial de la Ciudad y es hoy Patrimonio de la Humanidad.
Su interior, abierto al público desde el año 1964, está formado por un interesante conjunto de antiguas casas y patios cordobeses de diversas épocas, conservados con el cariño y la sencillez que son el emblema de la Casa.
Alberga una extensa colección de viejos carteles de Ferias y festejos taurinos, y las firmas ilustres de sus botas de roble dan noticias del paso por esta Bodega de celebridades de dentro y fuera de España: la Casa Real, jefes de estado, flamencos, escritores, toreros y artistas.
historia reciente
1989
historia reciente
La Bodega de crianza de vinos de Montilla-Moriles, Bodegas Campos se incorpora al sector de la hostelería, dedicando sus naves y dependencias a la celebración de congresos y de banquetes familiares y de empresas.


1995
Restaurante – Catering
Inaugura su Taberna Restaurante y el servicio de Catering, con un espíritu de actualización de la cocina tradicional y búsqueda de la excelencia en el servicio.
2004
formación
Bodegas Campos gestiona la Escuela de Hostelería de Córdoba, y desde 2005 cuenta con Centro Logístico de Producción propio, situado en el Polígono de las Quemadas.


2008
fundación
Se crea la Fundación Bodegas Campos, para el fomento de la cultura, gastronomía y tradiciones populares. La Fundación, que cuenta en su patronato con el Rector de la Universidad de Córdoba y con los presidentes de las principales fundaciones de la ciudad, fue calificada por la prensa como “Fundación de Fundaciones”. La duquesa Cayetana de Alba es su presidenta de honor.
2009
Torre de la Barca
Se construye el cortijo de la Torre de la Barca, en la otra orilla del Guadalquivir, en plena Campiña de Córdoba. Con unas maravillosas vistas sobre la ciudad, se concibe como un reto para la empresa en su segundo siglo de andadura: cruzar el río Guadalquivir y colaborar en la recuperación del legado cultural de la Campiña y del campo de Córdoba en general.


2010
cátedra
Se crea la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, que ha promovido el Máster de Gestión de la Restauración con la Universidad de Córdoba, como título propio, y la colaboración de importantes empresas agroalimentarias.
Premios & Distinciones
El quehacer de Bodegas Campos durante todo este tiempo ha sido valorado por distintos premios y distinciones, aunque la principal satisfacción para esta empresa ha sido y es que toda persona que pase por la Bodega se sienta como en su casa, porque verdaderamente es la suya.
Premio “Alimentos de España”
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
1995
Premio “Alimentos de España”
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
1995
Premio “Cordobeses del Año”
Diario Córdoba
2000
“Empresa socialmente responsable”
ETHOS, Fondo Social de la Comunidad Europea
2003
Medalla Provincial de Turismo
Consejería de Turismo de Córdoba, Junta de Andalucía
2005
Premio “Óptima”
Instituto Andaluz de la Mujer, Junta de Andalucía
2005
Premio Andalucía de Turismo
Junta de Andalucía
2007
Premio Andalucía Económica
.
2008
Premio Nacional de Hostelería
FEHR
2010
Premio de Andalucía
Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía
2013
Premio Diario Córdoba de Turismo
.
2022
Premio Consejo Regulador Montilla Moriles Cata
.
2023